Desmistificando algunas posibles limitaciones del enfoque AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras) en la clase de inglés como lengua extranjera (LE)
DOI:
https://doi.org/10.5294/4105Palabras clave:
AICLE, limitaciones, implementación, inglés como lengua extranjera, contexto de docencia .Resumen
Como consecuencia del proceso de globalización, el mundo cambia de manera constante. El serhumano tiene acceso adiversos caudales de información, y el inglés suele ser la lengua francaque permite aprender gran cantidad de saberes. En los últimos años, y en consonancia con laproblemática expuesta, el enfoque AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguasextranjeras) ha aportado respuestas apropiadas a pesar de sus posibles limitaciones. Lainnovación, las necesidades del alumnado, los nuevos recursos y los contenidos significativos,así también como la existencia de una perspectiva comunicativa son algunos factores que seconsideran en AICLE, un valioso medio para la enseñanza del inglés. El objetivo principal deeste trabajo es alentar a los docentes de inglés como lengua extranjera (LE) a implementar estemétodo a pesar de sus falencias. Ahora, el desafío que se impone es el descubrir cómo esteenfoque nos permitiría cumplir con nuestro objetivo.Descargas
Citas
Celce-murcia, M. (1980). New methods in perspective in mextesol journal iv/4.
Coyle, C., Hood, P., Marsh, D. (2010). Content and language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
Crandall, J. (1998). Collaborate and cooperate. Teacher education for integrating language and content instruction. Retrieved from: http://dosfan.lib.uic.edu/usia/E-USIA/forum/vols/vol36/no1/p2.htm
Dirección general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires. (2010). Diseño curricular para la educación secundaria ingles 5to año. La Plata. Buenos Aires.
Graddol, D. (2004): Spoken everywhere but at what cost? Retrieved from: http://www.guardian.co.uk/guardianweekly/story/0,12674,1464367,00.html
Graddol, D. (2006): English next: British council publications. Retrieved from: http://www.britishcouncil.org/learning-research-english-next.pdf
Marsh, D. (2002): Content and language integrated learning: the European dimension - actions, trends and foresight potential). Retrieved from:
http://europa.eu.int/comm/education/languages/index.html
Marsh, D. (2004): Adding language without taking way Retrieved from: http://www.guardian.co.uk/guardianweekly/story/0,12674,1464367,00.html
Marsh, D., Maljers, A., Hartiala, A. (2001). Profiling European Clil classrooms. Languages open doors. The Netherlands & University of Jyväskylä: European Platform for Dutch Education. Retrieved from: http://lakk.bildung.hessen.de/netzwerk/faecher/bilingual/Magazin/mat_aufsaetze/clilprofiling.pdf
Phillipson, R. (1992): Linguistic imperialism. Oxford: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.